La política hace historia

Hinweis: Dies ist eine automatische Übersetzung des Seiteninhalts (Español). Für verbindliche Informationen gilt der deutsche Originaltext. Original anzeigen

Aviso: Esta es una traducción automática del contenido de la página (Español). Para información vinculante, rige el texto original en alemán. Mostrar original

Público objetivo / Requisitos:
Este perfil va dirigido a estudiantes que tienen interés y entusiasmo por hechos políticos e históricos, cuestiones y áreas temáticas, y ganas de cuestionar y comprender las relaciones complejas de la historia de la actualidad y de la memoria. También se espera que los interesados aporten apertura y creatividad para involucrarse en medios digitales de forma creativa e interdisciplinaria y, en tándems/equipos, crear productos (p. ej., cortometrajes). También se exige la disposición a leer textos y fuentes más extensos y a disfrutar participando democráticamente en nuestra escuela y a comprometerse para una mayor participación de los alumnos. En las materias que definen el perfil es imprescindible querer mantener discusiones abiertas y participar en el tema de la clase para intercambiar argumentos de contenido. Este perfil es especialmente adecuado para quienes quieren entender mejor el mundo que les rodea y enfrentarse a argumentos de contenido sobre la cultura histórica y el zeitgeist. Y para quienes piensan en ideas centrales sobre el futuro de hoy y quizá quieran convertirse en los encargados de mañana. No podemos tener todas las respuestas, pero sí podremos hacer las preguntas correctas y, tal vez, encontraremos en el pasado respuestas que el presente oculta para el futuro.

 

Contenidos de las asignaturas que definen el perfil:

En la asignatura definitoria Historia, que se imparte cuatro horas en nivel avanzado, el foco temático está en el análisis de temas y cuestiones históricas, personalidades y fuentes de las grandes épocas de la Edad Moderna temprana (s. XV–XVIII) y Edad Moderna (s. XIX–XX). Como ejemplos se abordan la Revolución americana y la Revolución Francesa, la era Napoleónica, así como el Imperio Alemán, el nacionalsocialismo y la Guerra Fría en los cuatro semestres. Estos temas son solo una selección posible y pueden trabajarse junto con otros en la clase de historia; también puede ser el mundo antiguo romano como marco de trabajo didáctico.

En la asignatura definitoria PGW, que se imparte cuatro horas en nivel avanzado, nos ocupamos de temáticas y desafíos variados que actualmente dominan los medios y el panorama político y que también son decisivos para cuestiones centrales de la configuración de futuros mundos.

Para ello te equipamos en la asignatura PGW con un “Kits de Democracia”. Este incluye las herramientas para reconocer tendencias sociales, entender el mundo laboral de hoy y de mañana, usar los medios de forma inteligente, cuestionar los argumentos y, sobre todo, desarrollar tu capacidad de juicio. Además, trabajamos estrechamente en este perfil con nuestro socio extraprogramático, la casa Rissen, para poder aprovechar la variada oferta de juegos de simulación y conferencias que se ajustan a nuestros temas del perfil.

Además, al final del segundo semestre está planificado un viaje a Berlín de uno a dos días, que se preparará y llevará a cabo conjuntamente con el perfil PGW de nuestro perfil “Técnica en foco”.

También miramos al pasado, a los pioneros de nuestra democracia, hacemos un análisis del estado y exploramos posibles conceptos alternativos. ¿Nuestra democracia quizá podría mejorarse? En el ámbito de la sociología observamos nuestros hábitos de consumo. ¿Hoy en día todo es solo una experiencia? ¿Cómo manejamos riesgos como la energía nuclear o el calentamiento global?

Las relaciones internacionales como otro tema semestral abordan la pregunta del sueño de la paz y por qué es tan difícil de implementar. En el área de Economía examinamos cómo se integra la digitalización en el mundo laboral, si el Estado debe intervenir a veces más y si tiene sentido pedir en Amazon.

 

Contenido de la asignatura acompañante del perfil:

Para la asignatura acompañante del perfil Informática, que se imparte dos horas en nivel fundamental, no se requieren conocimientos previos ni experiencia. Esto significa que en el curso de estudio se enseñarán desde el inicio los contenidos de la informática, sin necesidad de demostrar conocimientos previos. En contenido se trata de fundamentos de programación orientada a objetos, criptografía de redes, simulación de redes sociales y procesos democráticos de toma de decisiones (programar un autómata de votación) y de la inteligencia artificial.

 

Introducción al trabajo científico:

La introducción a métodos de trabajo científico y técnicas de presentación suele realizarse en la semana de proyectos S1 (ya sea justo antes de las vacaciones de otoño o durante la semana de viaje de S3) y de forma vinculante en la clase Seminario. En el primer semestre, los alumnos aprenden técnicas de trabajo científico como parte del concurso histórico del Presidente Federal.

 

Contenidos del Seminario: Proyectos, concursos, etc. (obligatorio BOSO):

El Seminario se vincula temáticamente en el primer y segundo semestre a la asignatura Historia y en el tercer y cuarto semestre a la asignatura PGW.

En el primer semestre, los estudiantes trabajan de forma orientada a proyectos para el concurso histórico del Presidente Federal (https://www.koerber-stiftung.de/geschichtswettbewerb) desde el 01.09 hasta el 28 de febrero del año siguiente de forma autónoma, en equipo o en grupos pequeños, con contribuciones competitivas individuales a un tema de competencia general relacionado con la historia regional de Hamburgo o la historia familiar propia, y utilizan como formato de representación un medio de su elección, por ejemplo: podcasts, películas, relatos breves, cómics, novelas gráficas, textos escritos como relatos breves, representaciones escénicas, etc.

En el marco del concurso histórico es posible valorar las contribuciones creadas como experiencia de aprendizaje especial (BLL) como lo que se conoce como quinto examen de Abitur.

En el segundo, tercer y cuarto semestre está previsto trabajar de forma orientada a proyectos en otros formatos de competencia de actualidad social, solos, en equipo o en grupo pequeño; por ejemplo, estas pueden ser las siguientes ofertas para Historia & PGW:

  • Historia: Concurso Europeo “YOUrope – ¡se trata de ti!”, EUSTORY (concurso histórico germano-francés), HISTORY-AWARD, Denkmal aktiv y Umbruchzeiten
  • PGW: Democráticamente actuar, Premio de experiencia democrática para el desarrollo escolar democrático, Premio Bertini, Concurso escolar de Educación Política, todos para UN MUNDO para todos, Concurso Europeo (EW) y Euroscola

 

Fases de enseñanza de tipo de proyecto o práctico en el área del perfil:

En PGW se establece la fundación de un partido propio y ficticio en la escuela mediante el juego de simulación “Vivir la democracia” como base central de varios semestres. Además de las condiciones centrales (p. ej., concepción, programa del partido, estructura organizativa del partido, etc.), también se centra en la elección de estos partidos en el GyRa al final del proceso de trabajo. Para ello, los alumnos forman diversos grupos de interés, trabajan de forma autónoma en sus contenidos y objetivos partidistas, se presentan a la comunidad estudiantil de GyRa en encuestas de primera y segunda ronda, y cuentan con el apoyo y la orientación constante del profesorado de PGW; llevan a cabo debates de mesa redonda entre sí y se analizan contenidos de la política regional, estatal y federal. 

Además, en la enseñanza de PGW se introduce prácticamente el concepto de la “Sesión Actual” o “News of the week”, donde los alumnos debaten de forma orientada a problemas sobre asuntos de actualidad y debates importantes, pero también controversiales, de forma objetiva y moderada de manera independiente en el perfil Kursus.

En Historia, en el tercer semestre se trabajará temáticamente de forma profunda sobre el tema del Nacional Socialismo y, en particular, la política y la exterminación de los judíos. Para ello, el proyecto de Hamburgo de las “Stolpersteine” puede enmarcarse en la enseñanza de la historia y realizarse una excursión de un día a lugares conmemorativos importantes.

in der Hamburger Innenstadt durchgeführt werden. Hier soll gemeinsam untersucht werden, an welchen Orten unserer Stadtgeschichte wie, warum und von wem an historische Ereignisse des 20. Jahrhunderts erinnert wird.   

 

Möglichkeiten zur fächerübergreifenden Zusammenarbeit im Profilbereich:

En “Medienwelten” se fusionan de forma más clara las fortalezas y similitudes entre la historia y la PGW.  Aquí se centra la confrontación práctica y orientada a resultados con diversos mundos de los medios, no se trata de otra designación para la asignatura de Informática, sino por ejemplo:

  • „Fakenews“, teorías de conspiración sobre redes sociales, portadores de estas y otros canales de comunicación (entre otros: ¿quién se beneficia de noticias falsas deliberadas? ¿Cómo surgen las noticias falsas y cómo se puede buscar la verdad detrás de ellas? ¿Cómo influyen las teorías de conspiración sobre redes sociales y cómo lo hicieron en el pasado y en la actualidad? ¿Qué conspiraciones fueron y son significativas, como el atentado de Kennedy, y quién creía por qué en ellas? ¿Cómo debería tratarse hoy a los negacionistas del Holocausto o de la COVID-19? ¿Cómo funcionan las teorías de conspiración en general?  
  • Análisis seleccionado de cine y series en PGW y Historia: ¿En qué se diferencian las películas y series históricas de las fuentes y representaciones contemporáneas reales? ¿Qué se puede aprender de ello para la memoria y el homenaje de eventos históricos en la actualidad? ¿Quién quiere recordar qué de qué manera y por qué no se recuerda de otra forma? ¿Cómo será el futuro de nuestra sociedad? ¿Cómo nos transformamos gracias a la innovación, la política y el progreso técnico? ¿Se volverán realidad las distopías de la serie “Black Mirrors” o hay esperanza para nuestra época? ¿Qué podemos aprender de las películas y series para nuestro futuro y en qué medida aprendemos de nuestra historia? ¿Debe/podría o debe la historia repetirse?

El trabajo en la materia Medios Mundos está, en principio, ajustado a los contenidos de las asignaturas Historia y PGW y vincula cada vez la perspectiva histórica con la política o social. Ambas asignaturas están estrechamente entrelazadas aquí y los contenidos de la enseñanza se analizan siempre desde ambas perspectivas. Los/las estudiantes trabajarán con y sobre medios digitales y recibirán espacios de libertad, pensamiento y intercambio necesarios para examinar de forma orientada los medios existentes y producir de forma independiente, en equipos o en grupos pequeños sus propios medios (cortometrajes, videos explicativos, podcasts, etc.).

 

Inhaltlicher Bezug zu gesellschaftsrelevanten und aktuellen Themen- und Fragestellungen:

  • ¿En qué sistema político, histórico, social y económico vivimos y cómo podemos hacerlo de forma más sostenible en el presente y en el futuro?
  • ¿Qué desarrollos y cambios han determinado nuestra política y democracia actuales y con qué dificultades nos enfrentamos hoy? ¿Cómo puede y debe la política y la democracia diseñarse y cambiar en el futuro?
  • ¿Dónde se encuentran los orígenes de nuestra sociedad actual y en qué sociedad queremos realmente vivir juntos en el futuro? ¿Tenemos que soportar todas las opiniones como sociedad y qué nos enseña nuestra propia historia en el trato con quienes piensan distinto?
  • ¿Qué oportunidades y riesgos nos ofrece el pasado para abordar los desafíos y dificultades actuales y futuros, como la crisis climática, la digitalización o el terrorismo?
  • ¿Por qué la democracia es la mejor forma de gobierno de nuestro tiempo y existiría alguna alternativa? ¿Qué debemos proteger y preservar de nuestra democracia social, política, económica e histórica?

 

Mögliche Kooperationspartner:

 

Profilreise:

En relación con el componente de ciencias sociales del perfil, podrían estar disponibles los siguientes destinos para elegir: Roma, París, Estrasburgo, Bruselas, Ámsterdam, Copenhague, Estocolmo, etc.

Además de estas sugerencias, también pueden elegirse otras ciudades o regiones urbanas por el curso de perfil actual, los/las profesores de perfil que imparten la clase o la tutora/o. En general se busca que se visite una metrópoli europea o una región metropolitana cuyo pasado, presente y futuro se descubra de nuevo en el viaje de perfil y se pueda experimentar el espíritu de la época a través del perfil.