Tecnología en foco

Hinweis: Dies ist eine automatische Übersetzung des Seiteninhalts (Español). Für verbindliche Informationen gilt der deutsche Originaltext. Original anzeigen

Aviso: Esta es una traducción automática del contenido de la página (Español). Para información vinculante, rige el texto original en alemán. Mostrar original

El grupo objetivo de este perfil

Nuestra escuela posee una larga tradición de formación en el ámbito de las ciencias naturales y, aquí, especialmente en la asignatura de Física. Ya en los años previos a la introducción de la clase superior de perfil, ha llegado la informática como otra asignatura técnica que también hemos venido desarrollando de forma continua como curso de alto rendimiento para alumnas y alumnos de otras escuelas. Con este perfil apostamos precisamente por las alumnas y los alumnos que ven habilidades destacadas e un interés fundamentado en el ámbito MINT. Nuestra escuela quiere también en el futuro brindar a sus alumnas y alumnos la oportunidad de, mediante una buena formación previa en matemáticas, física e informática, sentar la base para un inicio exitoso en unos estudios científicos, técnicos o de ingeniería. Las decisiones sobre el camino educativo escolar no deben tomarse únicamente desde la perspectiva de la media de notas.

La física y la tecnología son en la actualidad un motor de crecimiento económico, forman una base esencial de nuestra prosperidad y a la vez una perspectiva profesional segura. Las asociaciones económicas de la industria alemana y los medios de comunicación destacan las excelentes oportunidades para quienes comienzan a trabajar en los campos de la ingeniería y las ciencias naturales, así como la cada vez más evidente escasez de ingenieros bien formados, enfatizando la buena formación.

 

¿Con qué temas específicos nos ocupamos?
En cada semestre se destacan diversos temas que influyen en los contenidos de las tres asignaturas mencionadas. Paralelamente, existen colaboraciones con la industria. El objetivo de la cooperación para la escuela es, entre otras cosas, una mayor relación de aplicación de los contenidos de enseñanza. Deben poder experimentar cómo lo aprendido en clase se convierte en parte de procesos industriales y de investigación. Como ejemplo impresionante se cita la tecnología médica, que hoy es un importante mercado de crecimiento. Los fundamentos de la tecnología médica incluyen entre otros campos eléctricos y magnéticos; tecnologías innovadoras en este ámbito también provienen de la investigación en aceleradores de partículas. Estos, así como los procedimientos de medición necesarios, se tratan en clase. En informática se trata de cómo, a partir de muchos datos de medición, se obtiene una representación gráfica, por ejemplo, utilizada en la tomografía computarizada. En PGW se podría mostrar cómo, a partir del desarrollo demográfico, se pueden extraer conclusiones sobre futuros mercados de crecimiento.

 

La integración de lugares de aprendizaje extraescolares en el perfil
Gracias al apoyo de la Universidad Técnica de Hamburgo-Harburg (TUHH) y de las asociaciones empresariales, la iniciativa “Naturwissenschaft & Technik” (NAT) se ha convertido en un socio de cooperación. Hemos logrado incluir a las empresas VTG (empresa de logística) y NXP (investigación y desarrollo de semiconductores) como socios. En los últimos años se ha desarrollado otra cooperación con la red eléctrica de Hamburgo.
En el AzubiLAB de Stromnetz Hamburg, las alumnas y los alumnos participan en varias citas consecutivas, además de una visita a una empresa, y reciben una introducción a la soldadura de componentes electrónicos y a la programación de un microcontrolador, y construyen un dado digital.

Con la empresa de logística VTG, que desarrolla soluciones logísticas en el transporte, se realiza una entrada en la logística y en problemas típicos del sector, programando una aplicación basada en bases de datos.
Un contacto especialmente estrecho se ha establecido con la empresa NXP a lo largo de los años. Un proyecto en el tercer y cuarto semestre consiste en fabricar un robot sencillo. La fabricación implica el montaje de placas con componentes eléctricos y electrónicos (resistencias, condensadores, diodos, ICs, …), así como la programación del microchip. De forma muy estrecha se combinan aquí elementos de física, informática, de la asignatura PGW y del seminario. NXP apoya a la escuela mediante la preparación y entrega de los componentes.

Las cooperaciones se completan también con la visita a lugares de aprendizaje extraescolares como, por ejemplo, el DESY Schülerlabor (laboratorio de estudiantes DESY).

 

El seminario
El foco del trabajo del seminario recae en la acompañamiento de las asignaturas de perfil y, por ejemplo, en la elaboración de un trabajo especializado para trabajos preuniversitarios. En cuanto al contenido, se han ido desarrollando los siguientes temas, que complementan a ciertas asignaturas:
– Física: cálculo de errores; física de partículas
– Informática: sistema binario
– Matemáticas: números complejos

Además, en el seminario se acompañan concursos (p. ej. el Bundeswettbewerb Informatik) y proyectos (con la fabricación del robot). Como en los otros perfiles, en el seminario se realiza la preparación para las presentaciones así como para las pruebas de presentación y de especialidad; además, la orientación profesional y de estudios se apoya, entre otras cosas, mediante la preparación previa y posterior de los días universitarios."

Viaje de perfil

El objetivo del viaje de perfil es la ciudad de Ginebra, la plataforma del multilateralismo, naturalmente vinculada a una visita a la oficina de las Naciones Unidas (ONU), así como al cercano CERN. Aquí se encuentra el seno de WorldWideWeb y el mayor y más potente acelerador de partículas del mundo. Científicos de todo el mundo se reúnen aquí para obtener nuevos conocimientos sobre la estructura y los componentes del universo. Las tecnologías desarrolladas en el CERN contribuyen a innovaciones, entre otras cosas, en el ámbito médico, y han ayudado a conectar personas en todo el mundo.

 

Cambios en el perfil
El contenido semestral se orienta, por supuesto, a las pautas de la autoridad. Las tareas centrales del examen de bachillerato escrito exigen, por supuesto, también una adaptación continua de los contenidos, así como cambios en las cooperaciones. En conjunto, se ha visto que los contenidos disciplinares se trabajan de forma relativamente conservadora y que la configuración de las cooperaciones, así como de las excursiones y proyectos, es lo que hace especial al perfil.